ACTITUD
Etiqueta y formalidades preliminares
Cuando se realiza un ejercicio (Enbu) delante del altar (Shinza) en el dojo, es importante guardar una serie de formas que describiremos a continuación. La misma actitud se debe mantener ante las imágenes de las personas fallecidas, las banderas o los invitados de honor.
El practicante, al aproximarse al área de práctica (Shutsujo) con el sable en la posición de Keito Shisei saludará al Shinza (Shinza E No Rei). Se formará una diagonal respecto del altar (Embu No Hoko), y se sentará en Seiza (正座), para después situar el sable delante de él para hacer el saludo al sable (Hajime No Torei). Tomar de nuevo el sable para situarlo en el Obi (Taito) y dar comienzo a la práctica. Una vez finalizada, el practicante se sentará de nuevo en Seiza para volver a disponer el arma delate de él para su saludo (Owari No Torei). Finalizado el saludo, tomar es sable y ponerse en pie para saludar al Kamiza (Shinza E No Rei), tras lo cual se abandonará el área de práctica (Taijo).
1. KEITO SHISEI (Cómo sujetar el arma)
Poner el dedo pulgar de la mano izquierda sobre el borde de la Tsuba mientras se sujeta la boca de la vaina (Koiguchi) junto con el cordón (Sageo) con los otros cuatro dedos. El brazo izquierdo estará ligeramente flexionado y con el codo ligeramente abierto. Sujetar el sable con el filo hacia arriba, orientando el pomo del sable (Tsukagashira) apuntando a la línea central del abdomen. La punta de la punta de la vaina (Kojiri) mantendrá un ángulo de 45º con respecto al suelo y la base del dedo pulgar de la mano izquierda junto al hueso de la cadera. La mano derecha se situará alineada con el lateral del muslo del lado derecho.

2. SHUTSUJO (La entrada en el área)
Acceder al área de ejercicio con el pie derecho portando el arma en Keito Shisei. Antes de proceder, asegurarse de que la clavija de sujeción de la hoja a la Tsuka (Mekuji) se halle correctamente fijada, el atuendo es correcto y la faja (Obi) está bien asegurado.
3. SHINZA E NO REI (El saludo al altar)
En posición de Keito Shisei, posicionarse frente al Shinza. Desplazar la mano izquierda siguiendo la línea de la cadera en dirección al lado derecho para pasar el sable a la mano derecha. Sujetar el anillo del Sageo (Kurigata) y el Sageo con la mano derecha. Situar el filo hacia abajo con el Tsukakashira hacia el frente. Devolver la mano izquierda a su posición natural en el lado izquierdo. Emplazar el arma en el lado derecho. Inclinar el torso hacia delante, con la espalda recta, hasta formar un ángulo de 30º con la vertical del cuerpo, mostrando respeto. Tras el saludo, llevar de vuelta el arma a través de la línea de la cadera para devolverlo a la mano izquierda, y con el dedo pulgar volver a asegurar la Tsuba, volviendo a la posición de Keito Shisei.

● Antes de inclinar el Shomen, los talones de los pies deben unirse mientras la espada se lleva hacia el lado derecho; por ejemplo, justo antes del Rei, y pueden regresar a una posición natural cuando la espada regresa a la cadera izquierda en Taito shisei.
4. ENBU NO HOKO (Orientación durante el ejercicio)
Girar el cuerpo hacia el lado derecho en dirección a la diagonal derecha del Kamiza, manteniendo la posición de Keito Shisei. Se debe mantener esta orientación de modo que el Shinza se halle en nuestra diagonal izquierda. Nuestro frente será el Shomen para el Embu.
5. HAJIME NO TOREI (El saludo al arma antes del ejercicio)
Desde la posición Keito shisei, sentarse (a), colocar el sable con el mango (Tsuka) a la derecha (b), y en la posición Seiza (c), saludar a el sable (d).
a] CHAKUZA (Sentarse)
Desde Keito Shisei, si separar los pies, con las rodillas ligeramente separadas, desplazar las perneras del Hakama con la palma de la mano derecha para arrodillarse, primero la rodilla izquierda seguida de la derecha, dejando una separación entre ambas de unos 10 centímetros. Extender la punta de los dedos de los pies para descansar sobre los laterales exteriores de los empeines. Sentarse tranquilamente en una posición natural. Sostener el arma en la mano izquierda junto al muslo izquierdo.

b] KATANA NO OKIKATA (Cómo situar el sable)
Con la mano izquierda empujar hacia delante el sable hasta que la Tsuba se sitúe en la línea central del cuerpo. Sujetar el arma con la mano derecha poniendo el dedo derecho sobre la Tsuba. Sujetar el Saya con los otros cuatro dedos cerca del Koiguchi. Asegurándose de que el filo del sable se halla orientado hacia el frente, al mismo tiempo extender ambos brazos, asegurándose que Saya y Sageo se hallan bien sujetos. Sujetar el extremo del Saya, por encima, con la mano izquierda. Inclinarse ligeramente hacia delante y depositar el arma delante de nosotros. Prestar especial atención que el extremo del Saya (Kojiri) no apunte al altar. La disposición particular del Sageo (Sageo Sabaki) puede hacerse o no. Volver a situar el torso en posición vertical para, acto seguido, situar la mano derecha seguida de la izquierda sobre los muslos. Permanecer sentado en Seiza.

c] SEIZA NO SHISEI (La postura de sentados)
Mantener recta la espalda y concentrar toda la energía en el abdomen. Relajar los hombros, separándolos ligeramente del pecho. Alinear espalda cuello y cabeza. Poner ambas manos sobre los muslos. Fijar la vista al frente. Los ojos entreabiertos en actitud de Enzan No Metsuke, mirando las montañas en la lejanía.

d] ZAREI (El saludo)
Inclinar el torso hacia delante permaneciendo sentados. Llevar la mano derecha hacia el suelo, seguida de la izquierda, ante el sable, formando un pequeño triángulo con los pulgares y los dedos índices de ambas manos. Continuar la inclinación hasta que los codos toquen de forma natural el suelo. Nuestra sensación debe ser de profundo respeto. Una vez hecho esto, elevar nuestro torso de forma natural y volver a situar la mano derecha sobre el muslo derecho y la izquierda sobre el izquierdo.

6. TAITO (Portar el sable)
Después del Hajime No Torei, debemos mostrar la actitud de estar unidos espiritualmente al sable. Nos inclinaremos ligeramente hacia delante para tomar con ambas manos el arma junto con el Sageo. Con la palma de la mano derecha hacia arriba tomar el Saya cerca del Koiguchi.
Situar el dedo pulgar de la mano derecha sobre la Tsuba, al mismo tiempo que la mano izquierda sujeta suavemente el Saya a unos 10 centímetros del final. Con el torso ya erguido, situar la punta del Saya en el centro del abdomen e introducirla entre los pliegues del Obi. Deslizar el arma hasta que la Tsuba se halle situada enfrente del ombligo. Anudar el Sageo a una de las tiras de sujeción del Hakama y volver a situar ambas manos sobre los muslos.

7. OWARI NO TOREI (El saludo al arma después del ejercicio)
Al finalizar el Embu, nos sentaremos en Seiza y retiraremos el arma situando la Tsuka en el lado izquierdo (a), saludaremos (b), retomaremos el arma, apoyándola sobre el muslo izquierdo (c), nos pondremos de pie (d).
a] DATTO (Retirar el arma del Obi)
Mientras permanecemos sentados con el sable en el Obi, deshacer el nudo del Sageo al Hakama empleando únicamente una mano. Situar la mano izquierda sobre el Saya, cerca del Koiguchi y el pulgar sobre la Tsuba. Empujar suavemente el arma hacia el frente y derecha, hasta que la mano izquierda alcanza la línea central. Poner el dedo índice de la mano derecha sobre la Tsuba y el resto de los rodeando el Koiguchi. Devolver la mano izquierda al lado izquierdo sobre la cadera y Obi, y extendiendo el antebrazo derecho extraer el sable. Asegurarse de que el filo del sable está orientado hacia nosotros.

b] KATANA NO OKIKATA TO ZAREI (Cómo situar el sable y saludar)
Situar la mano izquierda junto a la cadera izquierda, con la mano derecha colocaremos el sable en el suelo en posición vertical frente a nuestra rodilla derecha para a continuación depositarlo suavemente en posición horizontal frente a nosotros. Nos aseguraremos que el Sageo está correctamente situado y el filo del sable orientado hacia nosotros. Situar ambas manos sobre los muslos adoptando la posición de Seiza No Shisei. Realizar el Zarei (ver el punto 5b) y regresar a Seiza.

c] KATANA NO TORIKATA (Cómo levantar el sable)
Manteniendo la mano izquierda apoyada sobre el muslo izquierdo, adelantar la mano derecha y apoyar el dedo índice en la Tsuba al tiempo que los otros cuatro dedos abrazan el Saya entorno a Koiguchi. Manteniendo el filo del sable orientado hacia nosotros lo levantaremos suavemente hasta el centro. Llevaremos la mano izquierda hacia el centro del Saya sujetándola suavemente mientras la trasladamos hasta la punta. Con ambas manos llevar el arma hacia el lado izquierdo.
Retirar la mano derecha del Saya, poniendo el pulgar izquierdo sobre la Tsuba y con los demás dedos abrazar el Koiguchi. Situar el arma sobre el muslo izquierdo junto con la mano izquierda y la mano derecha sobre el muslo derecho.

d] TACHI AGARI KATA (Cómo ponerse en pie)
Elevaremos la cintura al tiempo que recogemos los dedos de los pies. Situaremos el pie derecho en línea con la rodilla izquierda y procederemos a elevarnos con suavidad evitando cualquier balanceo hacia delante. Cuando ya estemos erguidos, recogeremos el pie izquierdo para situarlo junto al derecho y adoptar la postura de Keito Shisei.
8. TAIJO (Abandonar el área)
Con la postura de Keito Shisei nos orientaremos hacia el altar. Pasaremos el arma desde la mano izquierda hasta la mano derecha siguiendo la línea de la cintura y realizaremos el Shinza E No Rei. Retornaremos el sable a nuestra mano izquierda adoptando de nuevo la postura de Keito Shisei. Dar tres pasos hacia atrás comenzando con el pie izquierdo tras lo que giraremos 180º hacia el lado derecho y abandonaremos el área.
ACTITUD
Explicaciones adicionales
1. Como caminar y girar cuando entramos y salimos de la Shinden área
Cuando se accede al Shinden (santuario, recinto sagrado o Dojo) entraremos en el área con Shimo No Ashi (1) y cuando salimos con Kami No Ashi (2). Cuando cambiamos de dirección giraremos hacia el Kami No Ashi (véase esquema)
(1) Shimo No Ashi (S) : El pie más alejado del Shinza (santuario) o Kamiza (altar). Si nos encontrásemos en el centro (Seichusen) sería el pie izquierdo.
(2) Kami No Ashi (K) : Pie más cercano al Shinza o al Kamiza. Si nos encontrásemos en el centro (Seichusen) sería el pie derecho.

Shimo No Ashi está representado por S y Kami No Ashi por K.
A: El paso adelante se da con S.
B: De regreso, el paso K va atrás y S gira en sentido contrario a las manecillas.
C: De regreso, el paso K va atrás y S gira en mismo sentido a las manecillas.
2. SHINZA E NO REI en el Shinden (Saludo al altar)
La manera de proceder en el Shinza en modo Keito Shisei y realizando Chakuza ya se explicó en la Manera 3 (página 7). Portaremos el arma en el lado izquierdo sujeta con la mano izquierda y la pasaremos a la mano derecha. Situaremos nuestro dedo índice sobre la Tsuba y rodearemos el Koiguchi junto con el Sageo con los otros cuatro dedos. Transferiremos el arma a la mano derecha. Mientras situamos la mano izquierda en el lado izquierdo, moveremos la punta del Saya (Kojiri) desde posterior-izquierda a posterior-derecha con ayuda de la mano derecha. Nos aseguraremos que el filo está orientado hacia el interior y la Tsuba alineada con las rodillas. Situaremos el arma suavemente sobre el suelo en paralelo a nuestra pierna derecha, dejando una separación de un puño entre ambas. Separar la mano derecha del arma y situarla sobre el muslo derecho. De acuerdo con el estilo descrito en Zarei (página 8). Una vez finalizado el saludo al altar, regresaremos el arma a la posición original siguiendo los mismos pasos en orden inverso.

3. SOOGO NO ZAREI (Saludo a otros)
Es similar al Shinza E No Rei, pero en este caso se quiere mostrar respeto a los profesores y a los maestros. Comenzaremos el saludo con una inclinación y posterior elevación de la parte superior del tronco (reverencia).
4. YAGAI DE NO TOREI (Saludo al sable desde la posición de pie)
Desde Keito Shisei y con el Sageo sujeto con la mano izquierda, deslizaremos esta hacia el centro del cuerpo siguiendo el contorno de la cintura para depositar ambos en la mano derecha. Pondremos el pulgar de la mano derecha sobre la Tsuba y sujetar la Tsuka entorno al Koiguchi junto con el Sageo con los otros cuatro dedos.
Nos aseguraremos de que el filo se halla orientado al exterior y, extendiendo ambos brazos al frente de modo natural hasta la altura de los ojos. Manteniendo así el sable haremos una reverencia en señal de respeto. El Hajime No Torei finaliza con Taito, llevando el Kojiri hasta el centro del abdomen, y el Owari No Torei finaliza con Keito Shisei, llevando el arma al lado izquierdo en la cadera.
5. SAGETO SHISEI (Sujetando el arma de pie)
Sujetaremos el Koiguchi y el Sageo ligeramente con la mano izquierda. Nos aseguraremos de que el filo se halla orientado hacia arriba. Portar el arma de manera natural en la mano izquierda con el brazo extendido en este lado, con el Kojiri apuntando hacia abajo y atrás. Emplearemos este Kamae cuando permanezcamos de pie en postura relajada (Yasume).
6. Cómo realizar Enbu (Trabajo de Iai)
Es importante la práctica del Enbu con plenitud de espíritu, sujetando el arma de manera adecuada y con postura correcta. Debemos esforzarnos en armonizar espíritu, arma y cuerpo. Expresaremos la misma devoción y serenidad que sentiríamos ante un combate real.
7. KOKYU (La respiración)
Antes de dar comienzo a un Kata habremos realizado tres respiraciones profundas. Es preferible terminar un ejercicio en una respiración. Si esto fuese dificultoso, nos esforzaremos por no mostrar nuestra respiración al oponente.
8. Cómo sujetar la Tsuka
Sujetaremos la Tsuka cerca de la Tsuba mediante la mano derecha. El otro extremo lo sujetará la mano izquierda. Tendremos cuidado de no aproximarnos excesivamente al final y nos aseguraremos de que el meñique no toca el Makidome (nudo al final de la Tsuka).
Sujetaremos el sable con firmeza mediante los músculos flexores de los dedos, ejerciendo presión con los dedos meñique, anular y corazón. Los demás dedos se mantendrán relajados, del mismo modo que si sujetásemos un huevo. Las palmas de ambas manos deberán estar en contacto con la empuñadura.
9. Sageo
Hay normas respecto de cómo sujetar el Sageo al Saya. Cada escuela establece la manera de atar o de sujetar el Sageo. En determinados casos no se precisa Sageo.
3 maneras de agarrar el Tsuka :
● Con calma : Kata 1 y 2.
● Al colocar el pie izquierdo : Katas de pie.
● Rápidamente : Kata 3, 4 y 12.