11. JU-IPPON ME 十一本目
SOO GIRI 総切り
Cortes completos
Mientras caminamos nos encontramos de frente con un adversario que pretende atacarnos. Paramos el golpe y hacemos un corte en diagonal al lado izquierdo de su cara. A continuación seguimos cortando en diagonal desde su hombro derecho al plexo solar y también el lado izquierdo de su torso. Cortaremos su abdomen horizontalmente a lo largo de la cintura y finalmente terminaremos con un corte descendente vertical.
a] Daremos tres pasos comenzando con el pie derecho. Tan pronto como el pie izquierdo se halle adelantado sujetaremos el arma con ambas manos. En el momento en que el pie derecho se mueve parcialmente al frente desenvainaremos el sable de modo natural hacia delante y al frente. Entonces, el pie derecho regresa atrás cerca del pie izquierdo (como si ambos se fuesen para atrás) y recibimos el golpe del oponente llevando el sable por encima de nuestra cabeza, sujetando la Tsuka con la mano derecha. Este Kamae tiene el mismo propósito que el Ukenagashi. Inmediatamente situaremos nuestra mano izquierda en la Tsuka, avanzaremos un paso con el pie derecho al modo de Okuri Ashi, y haremos un corte diagonal desde la parte superior izquierda del cráneo del oponente hasta la barbilla.

b] Manteniendo el mismo ángulo que en el primer corte, llevar el sable encima de la cabeza. Dar un paso al frente con el pie derecho empleando Okuri Ashi y cortar al oponente desde su hombro izquierdo hasta el plexo solar.

c] Con el mismo ángulo que antes y llevaremos el sable encima de la cabeza. Daremos un paso al frente empleando Okuri Ashi y cortaremos desde la parte superior izquierda del pecho hasta el ombligo. Una vez concluido este corte llevaremos el sable a posición horizontal.

d] Mantendremos el mismo ángulo que había en el momento de elevar la espada por encima de la cabeza y llevaremos hacia abajo en nuestro costado izquierdo, con el filo hacia delante. Mantener la hoja en posición horizontal y sin vacilación haremos un corte horizontal de izquierda a derecha de 180º al tiempo que avanzamos un paso al frente con el pie derecho. Nos aseguraremos de que el corte sea perfectamente horizontal y de que no se elevan las manos.

Nota: Cuando adoptemos esta postura, nos aseguraremos de que el sable se halla sujeto lo suficientemente bajo en el lado izquierdo, por lo cual este ángulo apuntará de modo natural hacia el lado izquierdo. Lo característico de este corte es avanzar al tiempo que sajamos hacia la derecha.
e] De nuevo sin pausa, llevaremos el sable sobre nuestra cabeza y al tiempo que el pie derecho avanza empleando Okuri Ashi haremos un corte vertical descendente hasta la horizontal.

f] Sin modificar la postura llevaremos la mano izquierda al lado izquierdo sobre el Obi y con la mano derecha haremos Migi Ni Hiraite No Chiburi (Yoko Chiburi).
g] Deslizaremos la mano izquierda por delante del Obi para sujetar el Koiguchi y hacer Noto.
h] Llevar el pie izquierdo hasta la altura del derecho y soltar la mano derecha de la Tsuka. Adoptar la posición de Taito Shisei y regresar al punto de partida, comenzando con el pie izquierdo. Es importante asegurarse de la correcta posición de los cortes.

● Hay dos maneras de comenzar este kata, dependiendo de la región de Japón donde se encuentre tu sensei.
Lado Oeste: Desenvaina completamente el sable, retrocede con el pie derecho y realiza Uke Nagashi lateral, con la punta del sable detrás de ti... y continúa.
Lado Este: Desenvaina completamente el sable, retrocede con el pie izquierdo y luego con el derecho y realiza Uke Nagashi, colocando el sable de la misma manera que en el tercer kata.
● Todos los cortes se realizan al detenerse el pie derecho. Para evitar que la mano izquierda se desvíe del eje central, el ángulo de la hoja es muy agudo en todos los cortes.
● El Te No Uchi de ambas manos cambia según la dirección de los cortes. Al prepararse para el corte horizontal, el Te No Uchi cambiará ligeramente.
● Para 6.º y 7.º Dan, es importante avanzar el pie derecho mientras se prepara para el 4.º corte; esto debe estudiarse a partir del 4.º Dan.
● Cuando avanzamos, ¿se realiza correctamente el trabajo de pies Okuri Ashi?
● Cuando hacemos el corte horizontal ¿la hoja del sable sigue la línea horizontal con el ángulo correcto?